La devaluación "pinchó" los viajes al exterior y hay un vuelco al turismo interno

Lo que no pudo el “cepo cambiario” en la época K, ni los empezaron a caer, al volverse de golpe mucho menos accesibles para el bolsillo argentino . “tarifazos” del gobierno actual, finalmente parece haberlo logrado la brusca devaluación que sufrió la moneda nacional durante abril y mayo. Los viajes al exterior, que llevaban cuatro años de crecimiento ininterrumpido, Ocurre que, con el nuevo tipo de cambio, el peso perdió mucho poder de compra fuera del país. En Argentina, según el Indec, la inflación avanzó 9,6% en el año y un 25,5% interanual. Los sueldos fueron por detrás. Pero comprar un dólar, hoy a $ 25,53, cuesta ya 35% más que en diciembre ($ 18,90) y 58% más que hace 12 meses . Un euro (a $ 30,65) sale 68% más que en junio de 2017 ($ 18). Similar, frente al argentino, en un año, el peso chileno se encareció 65%, un 54% la moneda paraguaya, 44% la uruguaya y 36% la de Brasil. Todo esto, sumado a una suba del petróleo que impactó en los costos en dólares de los pasajes...