Veranear en la costa argentina saldrá entre 15 y 20 por ciento más que hace un año. Hacerlo en el exterior costará, en dólares, lo mismo que hace doce meses. Claro que el tipo de cambio oficial se devaluó casi 60 por ciento en un año, luego de la salida del cepo cambiario. Así y todo, vacacionar en las playas de Brasil o en Miami puede salir casi lo mismo que hacerlo en Argentina.
Los hoteleros y agentes de turismo de todo el país decidieron absorber costos y aumentar los precios menos que la inflación. "Se habla de tarifas un 15% superiores a las del año pasado y que, en algunos casos, se mantendrán las mismas tarifas que el año pasado", afirmó a TN.com.ar Roberto Brunello, presidente de la Federación Empresaria Hotelera Gastronómica de la República Argentina (Feghra).
LA COSTA
Ese es el escenario que manejan en Mar del Plata
para este verano. "Es el promedio que se estima", confirmó el
presidente de la Asociación Empresaria Hotelera Gastronómica de esa
ciudad, Avedis Sahakián.
Una semana en un hotel tres estrellas para cuatro personas cuesta unos
24.000 pesos, según las distintas ofertas publicadas online.
Con los departamentos de alquiler ocurriría lo mismo, "Se está hablando, en promedio de un aumento del 15 ó 20%, pero
hay propietarios que lo dejan al mismo precio que el año pasado",
afirmaron en la inmobiliaria marplatense Sanz y Ordoqui. Según la Cámara
de Balnearios, Restaurantes y Afines (Cebra), el alquiler de la carpa
aumentará entre 25 y 30 por ciento interanual.
Los hoteles nacionales están incluidos en el plan Ahora 12,
que permite financiar las compras con tarjeta en hasta doce pagos. Los
empresarios marplateneses pugnan para que ese beneficio se extienda a
otros rubros, como las carpas de los balnearios. Fuentes oficiales
descartaron que eso vaya a ocurrir.
BRASIL
En otras palabras, veranear en la costa atlántica puede costar
prácticamente lo mismo o un poco más que contratar un paquete en Brasil.
Contratar una hostería en Río de Janeiro, Florianópolis, Buzios o Natal
cuesta, en dólares, 8% menos que hace un año. Pero resulta un 20 por ciento más cara que un hospedaje similar en Argentina. Para Brunello "una tarifa muy copetitiva, para nosotros, sería muy parecida a la de Brasil o Miami".
Fuente: TN.com.ar