jueves, 22 de septiembre de 2016

Habrá en la Costa Atlántica una tarjeta de descuento del 40% para turistas y vecinos

Durante la próxima temporada de verano 2016/17 la Subsecretaría de
Turismo de la provincia de Buenos Aires lanzará una tarjeta de descuento del 40% en pasajes aéreos y terrestres, gastronomía, hoteles, balnearios y peajes, para toda la Costa Atlántica.
El subsecretario de Turismo, Nicolás Casas, dijo a Télam que “está destinada a turistas y marplatenses y tendrá beneficios en pasajes, gastronomía, hoteles, balnearios y peajes, lo que es muy positivo para esta temporada de verano que se aproxima”.
El funcionario manifestó “es una medida para fomentar el turismo en toda la Costa Atlántica bonaerense durante la próxima temporada de verano 2016/17″, pero no precisó la fecha en que comenzará a operar ni la manera en que se la distribuirá.
“Esta tarjeta tiene el apoyo del gobierno nacional y provincial, y es un acompañamiento para fomentar y hacer crecer el turismo interno dentro de nuestro territorio”, manifestó.
Casas se mostró muy positivo con respecto a la temporada que se aproxima manifestando que “tenemos recursos para ganarle a Brasil, hay que darle facilidad a los argentinos para que vacacionen en la Costa Atlántica que tiene lugares magníficos y accesibles a todos los bolsillos con buenas promociones”.

viernes, 2 de septiembre de 2016

Alquileres: 15,29% es el promedio de aumento en Miramar

Miramar Temporada 2016/2017. Ya tenemos los primeros datos sobre los aumentos de precios promedios. Estos datos fueron elaborados a partir de los avisos publicados hasta el día de hoy, contrastados con los que se publicaron la temporada pasada.

Las Casas y Chalet´s fueron las que más incrementaron sus precios en promedio llegando al 20,77% y los Departamentos lo hicieron en mucha menor medida alcanzando un 9,93%, haciendo un PROMEDIO 15,29%.


Obviamente que existen casos en que aumentaron mucho por sobre la temporada pasada, otros mantuvieron los precios y otros aumentaron muy poco. Recordemos que esto es un PROMEDIO.


Este año hay mucho temor a repetir una temporada mala como la anterior, por lo que muchos se han cuidado a la hora de tasar sus propiedades.


Si los propietarios subieran sus precios en función de lo que ha sido la inflación este año, los turistas no podrían pagarlos y quedaríamos muy por sobre los valores de otros destinos turísticos, llamese nacionales o internacionales. Los costos aumentaron muchísimo en este 2016 pero la propietarios son conscientes de la situación y creemos que están actuando en función de esto.


Un alza en el valor del dólar no vendría nada mal para el sector turístico nacional ya que esto haría que los valores de los paquetes a destinos internacionales sean más elevados que los nuestros y la gente optara por quedarse. El año pasado favoreció mucho al mercado turístico nacional la quita del “Cepo” al dólar, ya que esto elevó el precio de la divisa estadounidense derivando en un aumento del turismo local.


Volviendo al porcentaje de aumento, sabemos que con el correr del tiempo puede que esto que decimos hoy aumente o baje. Por este motivo, periódicamente haremos otros informes.


Miramar Inmobiliario
www.MiramarInmobiliario.com.ar

jueves, 1 de septiembre de 2016

En CABA las inmobiliarias no podrán cobrar más de un mes de comisión por los alquileres

La Justicia porteña dictó la nulidad de la resolución del Colegio Único de Corredores Inmobiliarios de la Ciudad de Buenos Aires (Cucicba), que habilitaba a las inmobiliarias a cobrar comisiones superiores al tope legal, que es el 4,15% del total de los contratos de alquiler. A su vez, cuando exijan ese monto, no podrán pedir dinero por gastos adicionales.


"La medida tiene un impacto enorme. En la actualidad en la Ciudad de Buenos Aires alquilan más de 900 mil personas, es decir, un tercio de la población. El precio de un alquiler promedio es de 8.000 pesos, por lo que estimamos que el impacto económico del fallo superaría el millón de pesos al año", indicó a Télam el co-director de Asociación Civil por la Igualdad y la Justicia (ACIJ), Sebastián Pilo.

ACIJ junto a Inquilinos Agrupados fueron las organizaciones que iniciaron la causa en la justicia porteña por "el cobro de comisiones ilegales por parte de las inmobiliarias, a los inquilinos de vivienda única en la Ciudad de Buenos Aires" en la que ayer se expidió en forma definitiva el Juzgado en lo Contencioso Administrativo y Tributario N° 17 de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, a cargo del juez Marcelo Segón.

La Justicia añadió que los corredores inmobiliarios tampoco podrán cobrar comisiones "que excedan el tope citado, bajo el rubro de 'gastos' u otros conceptos similares en relación con los contratos de locación de inmuebles con destino a vivienda única".

Este último punto es clave, ya que las inmobiliarias estaban usando el rubro "gastos" para cobrar tres, cuatro o hasta diez mil pesos y, de esa forma, eludir el tope legal. En realidad, la ley de alquileres de la Ciudad estipula que el pedido de informes es una de las funciones, por lo que sus costos están incluidos en la comisión.

Para Gervasio Muñoz, titular de Inquilinos Agrupados sostuvo que "es la primera victoria de los inquilinos sobre el mercado inmobiliario".

"Hemos quebrado una lógica de impunidad, inaugurando así la voz de un sector que ha decidido ser protagonista en su derecho a vivir en la ciudad de forma digna, justa y equitativa. Es el comienzo del camino para alquilar de forma justa en la ciudad de Buenos Aires", sostuvo.

En el fallo, la Justicia instó además al Cucicba a que en el plazo de treinta días "implemente un plan para el control efectivo sobre el cobro de aranceles por parte de los corredores inmobiliarios"; "confeccione un plan integral para la difusión pública del monto máximo", y "elabore un plan a los efectos del control respecto de sus matriculados".

Esto tiene que ver con que Cucicba es un órgano de control, pero en los hechos, como está dirigido por corredores de las inmobiliarias más grandes de la Ciudad, ha funcionado como un defensor del sector, en detrimento de los inquilinos.

Finalmente, en el caso se dispusieron multas de entre $ 5.000 y $ 20.000, según el tipo de incumplimiento.

Fuente: Infobae.com