lunes, 23 de noviembre de 2015

La Costa, con el peor nivel de reservas en ocho años

Las PASO, las elecciones generales, este día de balotaje y todavía faltan: el cambio de mando y las decisiones económicas que vaya a tomar el nuevo gobierno. Semejante cóctel postergó los planes de vacaciones de muchos y en la Costa ya es evidente un aplazo en las reservas como por lo menos no se registraba en los útimos 8 años. No es un “parate”, aclaran los operadores turísticos, sino “un retraso”. Aún así, creen que “será una buena temporada” de verano.

Por ahora, lo que hay en demasía son consultas: “Pongo un departamento en alquiler en el sitio de la oficina en Internet y en pocos días suma dos mil visitas o más, pero no lo alquilo”, explica el vendedor de una inmobiliaria de Punta Mogotes y el Bosque Peralta Ramos. Pablo Pfilapsidis, de la Cámara de Empresarios de Balnearios y Restaurantes, dio una certera imagen a un portal de noticias local para definir la situación: “Las reservas están con freno de mano”, sostuvo. “Es normal –dijo– que antes de un comicio presidencial la gente esté retraída, pero una vez que se resuelva todo se agilizará”.


En los balnearios se nota menos el aplazamiento de las reservas, puesto que son muchas las familias marplatenses que tienen señado su lugar en la arena. En algunos, el nivel de reservas se mantiene, aunque en otros la caída es evidente. La sociedad “Jardines del Balcón” maneja cuatro balnearios en la zona sur, con valores que van de 7 a 12 mil pesos la quincena en enero. “Lo que hicimos fue estirar la tarifa porque la gente no se decide. Es decir que el precio se mantiene hasta el 10 de diciembre, cuando antes iba subiendo en octubre y noviembre”, explica el administrador, Esteban Galera. 


En la hotelería hay casos de preventa, pero las elecciones también los mantiene frenados. Según los martilleros, los alquileres tendrán aumentos del 25%. En la mayoría de los casos serán por quincena o semana. Alquilar el mes entero es de otra época o quedó para un grupo reducido de alto poder adquisitivo. Pero la apuesta de muchos veraneantes es que el efecto de los precios de Brasil, más ventajosos por la devaluación del Real, empuje hacia abajo el precio de los alquileres argentinos.


“La gente está esperando a ver qué pasa. Lo que está cerrado es poco, esto no se daba hace por lo menos ocho años. Hay mucha gente pidiendo informes, viendo, averiguando, es casi psicológico diría yo, la gente espera: en las elecciones pasadas se veía venir que sería Cristina e igual se paró”, explica Miguel Angel Donsini, titular de la cámara que nuclea a las inmobiliarias de Mar del Plata. El punto, dice el martillero, “no es el 10 de diciembre, sino lo que resolverá el nuevo ministro de Economía”.


Rodrígo Sanz, de Sanz y Ordoqui Propiedades, sostiene que la temporada está retrasada un 20% en relación al año pasado. “No nos sorprende –dice–, está dentro de lo previsto y lo mismo que pasa a los turistas le ocurre a empresas: estábamos reciclando un departamento y nos dijeron desde la empresa de cerramientos de aluminio ‘la plata mañana’ o sino hasta después de las elecciones no vendían”. 


No hay operador que deje de ser optimista. “Mar del Plata es económica, la gente toma períodos cortos de vacaciones y habrá mucho recambio”, dicen. Aunque no dejan de ver que hay distintos factores que denotan incertidumbre.


Son tres: la devaluación que registró Brasil en los últimos meses, que tornó aún más seductoras a sus siempre atractivas playas; las cuotas a las que se puede acceder para viajar al exterior; y el anuncio de que las clases comenzarán en los últimos días de febrero y no en marzo como reclaman los sectores turísticos. 


Fuente: Clarin.com 

lunes, 9 de noviembre de 2015

Fuerte caída de las consultas por alquileres



A este primer informe del año para propietarios que publican en nuestro sitio de internet lo hemos ido dilatando en el tiempo con la esperanza de que las cosas mejoraran una vez finalizada la elección presidencial del 25 de octubre pasado, pero esto no ha sucedido. Por este motivo, deseamos que les sea de utilidad para encarar esta última etapa de acá a la próxima temporada.


Desde que habilitamos el sistema a fines de agosto hasta el 20 de octubre, el nivel de consultas y alquileres fue igual o, en algunos días, superior a los que tuvimos el año pasado para el mismo período pero todos sabíamos que la fecha bisagra era el día de los comicios.


Y no nos equivocamos, porque claramente unos días antes la cantidad de consultas y operaciones cerradas se vieron en gran disminución.


En el mismo sentido, es común que la cantidad de consultas disminuya unos días antes de los comicios para luego finalizado dicho acto todo vuelva a reactivarse de manera normal; pero este año existen dos componentes que no teníamos en cuenta: “El balotaje” y un cambio de gobierno.


Estos dos ingredientes han hecho que el mercado de los alquileres temporales se haya frenado y continúe con niveles bajos de consultas.


Todo esto ha producido gran preocupación entre los propietarios de inmuebles que todos los días nos preguntan si el poco movimiento se da en su caso particular o es algo general. Les decimos que es algo general no solamente en el mercado inmobiliario, sino que se está dando en todos los órdenes de la economía argentina.


Lo que produce un poco de temor es que esta importante merma que han sufrido las consultas de alquileres aún se mantiene y creemos que continuará hasta tanto pase “el Balotaje”.


El tiempo que demora en llegar la segunda vuelta electoral y el cambio de gobierno que despeje la incertidumbre económica (gane uno u otro candidato), hacen que el mercado de los alquileres se haya frenado de manera abrupta y continua.


Por tal motivo, los precios han comenzado a bajar y las negociaciones se han vuelto cada vez más flexibles. Los propietarios comenzaron a dar pelea ante este hecho y algunos casos muestran que unos pocos dan a pagar la seña en cuotas y otros les bonifican algunos servicios que antes cobraban aparte.


Lo que si esperamos es que una vez resuelto el horizonte político y económico todo vuelva a la normalidad lo antes posible, ya que nos encontramos a nada menos que a 54 días del inicio de la temporada alta y queda mucho por alquilar.