jueves, 17 de agosto de 2017

Temporada 2017/18. Encuesta. La gente eligió un promedio de aumento en los alquileres de un 15% a un 18% para esta temporada

Este es el resultado de la encuesta que hicimos estos días en nuestra página de Facebook, marcando una cierta cautela por parte de los propietarios a la hora de pensar un porcentaje de aumento en los precios de los alquileres para la próxima temporada estival en Miramar.

El verano pasado costó mucho alquilar y eso la gente lo sabe. Pensamos con esto que existe cierta preferencia por tener un precio atractivo y competitivo en relación a otros destinos. Con cierta inclinación a tener las mayores posibilidades posibles de alquilar su casa o departamento, con miedo a que suceda todo lo contrario y queden vacías.

La baja demanda que venía mostrando la temporada anterior 2016/17, hizo que el promedio de precios de los alquileres bajara un 11% en el período que fue de octubre a diciembre, yendo de 36% a un 25%.

Por estos motivos, creemos que los participantes de la encuesta que hicimos eligieron la franja que va del 15% al 18%. Una franja que se ubica un tanto por debajo de la inflación prevista para este año, pero competitiva y cautelosa.

A la pregunta: Dentro de qué franja porcentual cree ud. que se ubicará en promedio de aumento en los precios de los alquileres para la próxima temporada 2017/18 en Miramar?, 152 personas respondieron lo siguiente:

-          12% a 15%: 24 votos 15,7%
-          15% a 18%: 53 votos 34,2%
-          18% a 20%: 28 votos 18,4%
-          + 20%: 44 votos 28,9%

A partir del próximo lunes 21 de agosto, habilitaremos el sistema para que los propietarios comiencen a cargar sus avisos de alquiler con miras a la temporada 2017/18 y con esto aspiramos que lo reflejado en la encuesta, se traslade a los precios priorizan la competitividad y la cautela a la hora ponerle un valor a su casa o departamento para este verano.

Deseamos que todos tengamos una BUENA TEMPORADA.

viernes, 4 de agosto de 2017

Pensando en la próxima Temporada de verano 2017/18

PASADAS LAS VACACIONES INVERNALES, NOS ENCONTRAMOS EN LA CUENTA REGRESIVA PARA COMENZAR CON LOS AVISOS PARA EL PRÓXIMO VERANO EN MIRAMAR. LOS QUE HACEMOS miramarinmobiliario.com.ar LES COMENTAMOS QUE el 21 DE AGOSTO, VAMOS A HABILITAR EL SISTEMA PARA QUE COMIENCEN A CARGAR SUS AVISOS DE ALQUILER TEMPORARIOS.

A partir de esta fecha en adelante, todos comenzamos a pensar en la próxima temporada renovando esperanzas de que sea mejor que la anterior. Cabañas. hoteles, balnearios, comerciantes y propietarios ya piensan en los alquileres de verano, en las próximas ventas y en adecuar sus comercios o empresas para tal efecto.
La temporada pasada fue difícil donde predominó el fraccionamiento y la baja en los precios. Hay que recordar que el promedio de aumento en los primeros días superaba el 36%, terminando para fines de diciembre con un 25%. La baja del 11% en los valores vino como consecuencia que de que el mercado no estaba dispuesto a pagar semejante incremento, derivando en una disminución sustancial.
Faltan pocos días y el tiempo pasa rápido. El verano se acerca. Ya falta menos.
Los mantendremos informados. Miramar Inmobiliario

Se otorgaron más de $5.000 millones en créditos hipotecarios en julio y el 70% fueron UVA

Un producto que nació con algunas dudas se afianza cada vez con más fuerza en el mercado. Y el dato más alentador es que se adelantó un número que el Gobierno esperaba recién para el último trimestre de 2017.
Se otorgaron $5.085 millones en créditos hipotecarios para viviendas familiares en julio, el nivel más alto desde enero de 2016 y un salto del 36% desde los $3.738 millones del mes anterior. Del número final, siete de cada 10 fueron bajo la modalidad UVA –que ajusta el crédito y el capital por la inflación-, un récord absoluto desde que arrancó.
Esto significa que los créditos que sólo se otorgaron por UVA en julio ($3.616 millones) casi iguala a la totalidad de los entregados en junio de este año. El informe al que accedió Infobae se difundió a funcionarios y académicos y está firmado por el jefe de Gabinete, Marcos Peña, bajo un formato de carta de 18 páginas titulada "Una vivienda para cada familia".
Con cifras del Banco Central (BCRA), enfatiza la "vuelta del crédito hipotecario", y se podrían estimar unos 5.000 créditos para el séptimo mes del año si se hace un promedio de que cada crédito fue por $1 millón. La expansión se aceleró a principio de año, cuando el Banco Nación se sumó a los créditos UVA, una modalidad pensada para la clase media.
"Los bancos públicos (y cada vez más los privados) están ofreciendo créditos hipotecarios a 30 años", continuó el reporte. Sin embargo, los datos históricos demuestran que todavía el Nación, el Provincia y el Ciudad son los que lideran en los créditos para vivienda: tres de cada cuatro son otorgados por entidades bancarias públicas.
Y el informe de Peña continúa con las proyecciones. "Esperamos
cerrar el 2017 con más de 50.000 préstamos otorgados", definió. En lo que va de año, el gráfico que publica la jefatura de Gabinete da cuenta de créditos hipotecarios otorgados por 14.175 millones de pesos. 
El número que el gobierno de Cambiemos busca mostrar se daría el año que viene. En 2015, los créditos para vivienda equivalían a un 0,4% del Producto Bruto Interno (PBI), y quieren llegar al 1 por ciento. Sin embargo, la Argentina aún está lejos de países como Chile y Costa Rica, donde estos créditos equivalen al 19 y 15% del PBI respectivamente.
Fuente: Infobae.com