lunes, 10 de diciembre de 2018

Los números siguen siendo positivos, pero bajó la demanda

A pesar de la baja en la demanda de los alquileres en los últimos treinta días, los números siguen siendo positivos para la próxima temporada, aseguramos desde el sitio de internet www.MiramarInmobiliario.com.ar

Un 13,75% más de alquileres que el año pasado

Las altas cifras de septiembre y octubre mantienen el optimismo para el próximo verano. Fueron poco más de sesenta días con altísimo nivel de consultas y operaciones cerradas que vieron un freno a principios de noviembre y que aún se mantiene, siendo diciembre uno de los meses dónde se cierran la mayoría de las operaciones.

Aun así, tenemos un 13,75% más de alquileres que el año pasado, siendo la categoría de las CASAS Y CHALET´S las que empujen estos números hacia arriba con un 25,5% y los DEPARTAMENTOS con solamente un 2%.

Las propiedades chicas son las que más están costando alquilar, todo lo contrario, a lo sucedido el verano pasado.

PRECIOS
Lógicamente, ante la caída de las consultas y la proximidad de la temporada, los precios de los alquileres han bajado notablemente. Si para los meses septiembre y octubre últimos pasados estuvimos teniendo promedios de aumentos que iban del 36% al 38%, hoy estamos en un 27,5%.

Las CASAS y CHALET´S, son los que mejor se han adaptado a este clima teniendo un promedio de incrementos en su valor del 23%, no así los DEPARTAMENTOS quienes se están ubicando en un 32%.

Como dijimos en uno de los párrafos anteriores, diciembre es el mes dónde se cierran la mayoría de las operaciones, lo que hace pensar que esta baja en la demanda de los alquileres se vea revertida por la proximidad del verano. 

Igualmente resaltamos que, así y todo, los números están dando que será una buena temporada.

martes, 23 de octubre de 2018

Un 42% más de alquileres que el año anterior en Miramar


Desde www.miramarinmobiliario.com.ar podemos adelantar que ésta, puede ser una de las mejores temporadas de los últimos 10 años en lo que a “alquileres temporarios” en nuestra ciudad se refiere.

Las estadísticas, comparando los números de la temporada anterior, son muy alentadoras.
Estamos teniendo record de visitas, un 20,6% más y las consultas, además de incrementarse un 23%, se adelantaron notoriamente. El día 20 de agosto se habilitó la publicación y en 48 hs. se cerró la primera operación.
A la fecha, se han concretado un 42% más de alquileres.
Los alquileres en la categoría  “Departamentos” se incrementaron un 31% y en la categoría  “Casas y Chalet´s” un 51%.  En ésta última categoría es donde más se advierte el cambio: la demanda aumentó para propiedades más amplias y por períodos largos -quincena/mes-. Recordemos que la temporada 2017/18 se caracterizó por  alquileres semanales y hasta diarios.
PRECIOS
Los valores aún se están acomodando. Es la cantidad de consultas la que en definitiva, indica claramente al propietario si el precio pretendido está dentro de los parámetros indicados. La falta de consultas equivale, sin lugar a dudas, a que el precio es alto.
El promedio de aumento hoy se encuentra en el 34,4%  y viene disminuyendo. Todo indica que se ubicará por debajo del 30%. Un número justo para la demanda.
Esperamos que estos números se mantengan para poder tener una GRAN TEMPORADA como hace tiempo no tenemos.
El próximo mes les brindaremos un nuevo informe.
Muchas Gracias 

miércoles, 15 de agosto de 2018

Temporada 2018/19. ENCUESTA. Más del 60% opina que se debe aumentar por encima del 20%

En una encuesta reciente que realizamos a través de las distintas redes sociales donde tenemos cuentas (Facebook y Twitter), la mayoría de los que respondieron a la misma se inclinaron por la opción de aumentar los precios de los alquileres para la próxima temporada en “más del 20%”.

Concretamente, el 63% de la gente eligió la opción de elevar los valores por encima del 20% y el 37% restante por la de “menos del 20%”.

La inflación calculada para este año, según los especialistas, estaría por encima del 30% pero históricamente los propietarios siempre han sido cautos en este sentido y nunca han aplicado estrictamente el total del aumento en el índice de precios, sino que por lo general el promedio se ha ubicado por debajo. Ejemplo, el año pasado la inflación fue del 24,5% y el promedio de aumento en el valor de los alquileres terminó siendo de un 8,5%. Si nos vamos una temporada más atrás, la del año 2016/17 el promedio fue del 26,7% cuando la inflación había llegado al 40,3%.

Lo que queremos decir con esto es que los dueños de las propiedades, a la hora de ponerle precios a sus inmuebles, por lo general, han sabido absorber parte de los costos. En gran medida porque saben que el mercado no está dispuesto a pagar tanto porcentaje de aumentos.

En definitiva, esperamos que por parte de los propietarios siga existiendo esa cautela a la hora de ponerle un valor al precio del alquiler y, por el lado de los turistas, comprender que los costos también han subido para las viviendas de veraneo.

A todo esto, siempre deseamos que la siguiente temporada sea la mejor de todas y que los turistas se sientan a gusto en nuestra querida Miramar.

Les recordamos que a partir del lunes 20 de agosto vamos a habilitar el sistema para que los propietarios comiencen a cargar sus avisos de alquiler para el próximo verano.


miércoles, 1 de agosto de 2018

El 20 de agosto habilitaremos la carga de avisos de ALQUILER

En esta fecha vamos a habilitar el sistema donde los mismos propietarios comenzarán a cargar sus avisos de ALQUILER para el próximo verano en Miramar.

Para fines de agosto los propietarios podrán comenzar con la carga de sus publicaciones de alquiler para la próxima temporada.
Por estos días vemos que hay movimiento y consultas de turistas que buscan alquilar casas o departamentos para el verano, pero aún no hay precios definidos para dar.
Así que en los próximos días, se va a ir aclarando el panorama en este sentido.
Muchas Gracias Miramar Inmobiliario

lunes, 2 de julio de 2018

Inmuebles: las escrituras con crédito hipotecario cayeron por primera vez en más de un año

La turbulencia llegó a los ladrillos. Después de un año de récords, mayo fue el primer mes malo para el sector, ya que si bien el número de escrituras en la ciudad de Buenos Aires aumentó un 15,5% interanual (es decir, contra igual mes de 2017), las operaciones bajaron un 1,5% respecto de abril y las realizadas con crédito un 27% intermensual en consonancia con la suba del dólar .
Según el Colegio de Escribanos porteño, el total de escrituras fue de 5892 mientras que en abril habían sido 5979 y las operaciones con crédito fueron 1607 contra 2198 del mes pasado.
¿Qué es lo que pasó? En el sector explican que, si bien en la última semana de abril la moneda estadounidense había empezado a subir, cerró el mes a $20,88, un número "más aceptable" para los tomadores de créditos que quizás con ayuda de algunos ahorros o amigos y parientes pudieron pagar la diferencia que necesitaron ante el encarecimiento del dólar ya que los préstamos son en pesos.
Pero esta diferencia se agrandó en mayo ya que el promedio de cotización del mes fue de $23,20, lo que hace pensar que en junio caerán más las operaciones ya que la media del mes fue $27,24.
"La presión del crédito hipotecario desde el año pasado ensanchó la demanda, aumentó las operaciones. Lo que inexorablemente pasó con la crisis del dólar es que impactó en la credibilidad y la convicción de la gente que toma un crédito", afirmó el presidente del Colegio de Escribanos, Claudio Caputo, quien dijo que se trata de un "impacto anímico, una incertidumbre generalizada" ya que, quien saca un crédito, no sabe si va a llegar a comprar el inmueble con el dinero.
Según informó LA NACION, la demanda de créditos hipotecarios había caído entre un 20% y un 30%en mayo y junio, según bancos privados y públicos.
Fuente: LaNacion.com

lunes, 25 de junio de 2018

Sorprenden las consultas de alquiler pero aún no hay precio para el verano


Durante estos días, en nuestra web, hemos tenido varias consultas de turistas que están averiguando y desean alquilar un depto o casa para la próxima temporada en Miramar.


A todos les decimos que aún es muy temprano y no se sabe cuánto será el porcentaje de aumento que pondrán los propietarios.

Por el momento son todas especulaciones. Seguramente el incremento de los valores será menor a la inflación esperada para este 2018, tal cual ha sido durante todos estos años.

Como ejemplo, podemos decir que el año pasado, el promedio se ubicó en 8,7% en contraste con los números del costo de vida según INDEC que fue del 24%.

Habrá que esperar después de las vacaciones de invierno para tener una idea aproximada.

Por supuesto, deseamos que estos valores sean acordes al mercado y a la situación para poder tener una excelente temporada de verano.

jueves, 14 de junio de 2018

Por la devaluación, ya se espera un crecimiento en la llegada de turistas extranjeros a Buenos Aires

Con el foco puesto en la llegada de más extranjeros, sobre todo
de la región, en el sector turístico ya esperan que la devaluación tenga un impacto positivo en su negocio. En la ciudad de Buenos Aires el turismo internacional creció un 3% durante el primer trimestre del año, pero desde el Gobierno porteño confían en que ese número aumentará en los próximos meses.
"Tuvimos un crecimiento impulsado por enero, que mostró cifras espectaculares de mercados como los Estados Unidos. Ahora creemos que la devaluación va a generar más competitividad porque si bien hubo un fortalecimiento del dólar a nivel mundial, Buenos Aires tuvo una devaluación por encima del promedio", explicó Gonzalo Robredo, presidente del Ente de Turismo de la Ciudad.
"Somos optimistas sobre el arribo de turismo internacional, ya para la temporada fuerte, que empieza en octubre. Esas cosas no tienen un impacto enseguida, desde que esto se percibe como una ventaja hasta que se concreta el viaje, pasa un tiempo", agregó el funcionario. La cotización oficial del dólar registra una devaluación cercana al 40% desde que arrancó el año.
En los primeros tres meses de 2018, llegaron 531.000 turistas, un 3% más que en el mismo período del año anterior, y generaron ingresos en la ciudad por USD 490 millones, según un informe del Ente de Turismo porteño. Sigue aumentando la llegada de turistas brasileños (8%) pero también de los Estados Unidos y de Canadá (4%). Ahora, se espera que esta tendencia se consolide.
El sector hotelero es uno de los que se ve beneficiado con la devaluación
En turismo internacional, la ciudad depende sobre todo de Brasil (que representa el 25% del total), por eso desde el ente porteño apuestan a atraer a turistas de otros países, especialmente Colombia y Chile.
"Para el sector hotelero es importante esta devaluación, pero hay que ver que es lo que sucede con la inflación en los próximos meses. Es un momento fundamental para la industria para generar incentivos.  La mayor conectividad aérea, y con tarifas más económicas, trae mucho mas flujo de turismo internacional y nacional", detalló Robredo.
En los hoteles cinco estrellas, que al tener tarifas dolarizadas se ven más beneficiados por la devaluación, consideran que los resultados del salto en el tipo de cambio no serán inmediatos. "El tipo de huésped cinco estrellas tiene sus viajes arreglados con mayor anticipación. Es una buena noticia que estamos comunicando a nuestros clientes de turismo y grupos, pero tomara su tiempo antes de ver los resultados", advirtió Gabriel Oliveri, gerente de Marketing del Hotel Four Seasons.
El turismo corporativo, vinculados con los viajes de negocios y participación en congresos y convenciones, es uno de los que más viene creciendo. Buenos Aires fue sede, el año pasado, de 131 eventos internacionales, 28 más que el año anterior, y se ubicó en el 11º puesto mundial del ranking de la International Congress and Convention Association (ICCA). Así, quedó a pocos puestos del del top ten, liderado por Barcelona (195), París (190) y Viena (190).
Fuente: Infobae.com

viernes, 8 de junio de 2018

La devaluación "pinchó" los viajes al exterior y hay un vuelco al turismo interno

Lo que no pudo el “cepo cambiario” en la época K, ni los empezaron a caer, al volverse de golpe mucho menos accesibles para el bolsillo argentino.
“tarifazos” del gobierno actual, finalmente parece haberlo logrado la brusca devaluación que sufrió la moneda nacional durante abril y mayo. Los viajes al exterior, que llevaban cuatro años de crecimiento ininterrumpido,
Ocurre que, con el nuevo tipo de cambio, el peso perdió mucho poder de compra fuera del país. En Argentina, según el Indec, la inflación avanzó 9,6% en el año y un 25,5% interanual. Los sueldos fueron por detrás. Pero comprar un dólar, hoy a $ 25,53, cuesta ya 35% más que en diciembre ($ 18,90) y 58% más que hace 12 meses. Un euro (a $ 30,65) sale 68% más que en junio de 2017 ($ 18). Similar, frente al argentino, en un año, el peso chileno se encareció 65%, un 54% la moneda paraguaya, 44% la uruguaya y 36% la de Brasil.
Todo esto, sumado a una suba del petróleo que impactó en los costos en dólares de los pasajes de avión, causó una fuerte disparada en los precios en pesos de viajar a los destinos extranjeros favoritos de los argentinos.
Un relevamiento de Clarín detectó que vuelos y paquetes para viajar a Chile, el Caribe, Estados Unidos y Europa estaban esta semana 45 a 75% más caros en pesos que hace un año. Mientras que en viajes a Brasil se registraron alzas del 45 al 55% frente a los valores de junio de 2017.
Paquetes de vuelo y tres noches en Santiago de Chile que se conseguían hace un año a $ 7.800 por persona -en base doble- pasaron a $ 13.000 (67% más). A Brasil, un plan con aéreo y 6 noches en Bahía se fue de $ 15.000 a $ 23.100 (48%), otro de 7 noches en Buzios saltó de $ 10.400 a $ 16.300 (57%), y una semana en Maceio vale ahora $ 17.000, contra $ 10.900 (56%).
El plan de 7 noches en Miami subió de $ 23.100 a $ 40.300 por pasajero (74%). Un tour de 7 noches por Praga, Budapest y Viena saltó de $ 39.000 a $ 68.500 en un año (75% más) y el mismo itinerario de 15 noches por España, Francia e Italia, antes a $ 56.500, vale ya $ 98.800 (75%).
La escalada se nota también comprando sólo vuelos. “Aunque no fue lineal, hubo un alza general en los precios de los pasajes”, confirman en Turismocity, una web que compara tarifas aéreas. Según sus búsquedas, de junio de 2017 a mayo de 2018, el precio promedio de volar de Buenos Aries a Río de Janeiro pasó de $ 5.800 a $ 8.650 (49% más), a Miami saltó de $ 14.900 a $ 22.650 (52%) y a Madrid, de $ 19.200 a 29.350 (53%).
En agencias admiten que, a estos valores, y en especial tras el Hot Sale (donde sus ventas cayeron frente a la edición pasada), las reservas para viajar afuera tuvieron un freno y se volcaron en parte al turismo interno.
En Despegar cuentan que sufrieron “una leve contracción en la demanda” de los destinos de afuera: “Algunos bajaron un poco y el mercado doméstico creció”, impulsado por una mayor oferta de vuelos.
“La gente -analizan- rota del destino externo al nacional, y dentro del extranjero, si el dólar sube, puede cambiar un destino por otro.” En TTS Viajes, coinciden en que “la venta de viajes se frenó en algunos sectores y en otros cambió a destinos nacionales”.
Así, de cara a las vacaciones de invierno, los destinos nacionales de nieve están recuperando turistas que habían ido a Chile en 2017, y mucha demanda de Disney y el Caribe se está derivando a Brasil y Uruguay, grafican en TTS.
Otro síntoma del nuevo escenario es que los argentinos, que venían gastando cada vez más afuera, cerraron mayo con menos deuda en dólares por consumos con tarjeta afuera que un año antes. Ese indicador no tenía un retroceso desde el año 2014.
DESTINOS NACIONALES
“Bariloche, Salta e Iguazú toman protagonismo entre los destinos nacionales”, suman en Garbarino Viajes, donde apuntan que este año hubo “una mayor anticipación” de reservas.
Bariloche también es lo más vendido en Despegar, como el año pasado. Pero esta vez, cuentan, hubo un cambio abrupto entre los destinos de afuera: “Madrid pasó a ser el destino más elegido, seguido por Miami, Orlando y Río de Janeiro. Santiago de Chile, que había sido el más elegido durante el año pasado, ahora ya no figura en el Top 5”.
Fuente: Clarin.com

sábado, 10 de marzo de 2018

Temporada positiva en Miramar con un 5% más de alquileres


Pocos días pasaron de la temporada estival y ya tenemos los números que comparan los alquileres realizados este año con los concretados el anterior en Miramar. Tal cual indica el título de esta nota, los números han sido positivos alcanzando un 5% más de operaciones que el verano pasado. Una excelente noticia para una ciudad como la nuestra cuya mayor industria es la turística.
Verano en Miramar
Ha sido un buena temporada en Miramar

La relación entre las CASAS/CHALETS publicadas en nuestra web y las que efectivamente se alquilaron, ha aumentado cerca del 3%, en tanto que lo sucedido con los DEPARTAMENTOS fue un crecimiento del 6,5%. Para estos últimos ha sido una de las mejores temporadas siendo todos los períodos positivos. Por ejemplo, la primera quincena de enero, la primera febrero y la segunda del mismo mes han tenido entre un 12% y un 16% más de alquileres mientras que en la segunda de enero se ha registrado prácticamente la misma cantidad que la temporada pasada.

Respecto a las casas/chalets, fueron positivos la primera quincena de enero y la primera de febrero con números que van del 2,5% al 8%. En cambio, la segunda de enero cayó un 9,8% y la segunda de febrero en 7,6%.

Otra particularidad es que, si dividimos el monto total generado en concepto de alquileres a través de nuestra página, por la cantidad de propiedades alquiladas, cada una de ellas ha generado un ingreso superior al 12% respecto a la temporada 2017.

Un dato a tener en cuenta es que, iniciada la temporada, allá por el mes de septiembre, el promedio de aumento en los precios se ubicaba por encima del 15%, llegando a un 8,7% para fin de año. Esto claramente incrementó la concreción de operaciones.

La modalidad de alquiler por períodos cortos -semana o 10 días- ha tomado importancia con el correr de las temporadas, hecho que se ve reflejado tanto en los departamentos como en las cabañas y hoteles, locaciones que admiten este tipo de fraccionamientos. Se estima que este cambio se acentuará la próxima temporada, dado que los cortes de quincenas caerán a mitad de semana.

Muchas gracias por haber confiado un año más en nuestros servicios y los esperamos nuevamente.

HASTA LA PROXIMA TEMPORADA.

Miramar Inmobiliario
www.miramarinmobiliario.com.ar