lunes, 21 de septiembre de 2020

Formulario de Ingreso para Propietarios No-Residentes en Miramar

Los interesados deberán completar los campos del formulario, que será considerado como una declaración jurada sanitaria, siendo analizada cada petición en particular.

Les dejamos el enlace directo del formulario para el pedido de ingreso a Miramar para los propietarios No-Residentes https://mga.gov.arhttps://mgaservicios.onlinehttps://mgaservicios.online/propietariosnoresidente 

Recuerden que los que ingresen, deberán guardarse durante 14 días.

Dicha declaración jurada sanitaria par
a propietarios no residentes de la Municipalidad de General Alvarado o ciudadanos con intenciones de establecer residencia efectiva en esta jurisdicción será la manifestación escrita que se presentará en formato digital a determinar por autoridad competente, mediante el cual se acredita la calidad de propietario o poseedor, el motivo circunstanciado que habilitaría su ingreso encuadrado en las excepciones del DNU Presidencial 297/20 y sus medidas complementarias, y su condición de salud en relación al COVID19.

El propietario no residente o inquilino encuadrado en dicha excepciones deberá cumplir con el Aislamiento obligatorio y preventivo por 14 días máximos en el domicilio. Finalizado este aislamiento, podrá circular libremente en el partido una vez expedido el certificado de cumplimiento de Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio por la autoridad competente.

En caso de contar con el Alta COVID-19, podrá exceptuarse del cumplimiento del aislamiento obligatorio, para lo cual deberá adjuntar documentación referida a estudios serológicos (detección de Anticuerpos IGG reactivos/positivos e IGM no reactivos / negativos) (Alta SISA, u otro alta firmado por autoridad sanitaria competente).

lunes, 14 de septiembre de 2020

Miramar abrirá sus puertas a los propietarios NO-Residentes desde octubre

 



La inscripción será vía web y habrá que detallar los motivos del ingreso. Habrá cupos de ingreso y deberán cumplir aislamiento obligatorio de 14 días.

Luego de varios días de rumores o expresiones en medios de comunicación sin un plan definido, finalmente desde el Municipio se expresaron acerca de la posibilidad que desde principios del próximo mes tendrían propietarios no-residentes en el distrito para reingresar a sus viviendas.

«A partir del 20 de septiembre vamos a abrir un registro vía nuestra página web (www.mga.gov.ar) donde aquellas personas que tengan propiedad y tributen por casas, departamentos o lo que sea y tengan intenciones de venir a nuestra ciudad tengan que completar un formulario. Esa inscripción va a estar abierta a partir del 20 de septiembre. Hasta el 1º de octubre nosotros no vamos a estar dejando ingresar a nadie, eso con total certeza», destacó María Eugenia Bove, secretaria de gobierno, durante un parte emitido por video este domingo.

En la fecha de inicio recién se estaría en condiciones de evaluar «cuál fue la demanda desde el 20 de septiembre al 1º de octubre -unos 10 días- y vamos a tener ‘la foto’ de la situación epidemiológica hasta ese momento». Esto será consensuado con las áreas del Municipio e incluyendo a la oposición, con la cual se reunirán este lunes en el Concejo Deliberante.

«Hay un cupo que se va a abrir diariamente de acuerdo a la demanda y a la evolución epidemiológico. Intentamos transmitirles un poco de tranquilidad», agregó Bove.

«El punto más importante es que el propietario no-residente que ingrese a Miramar o Mar del Sud tiene que hacer sí o sí los 14 días de aislamiento. No vamos a otorgar permisos por 48 y 72 horas por el momento», adelantó la Secretaria. Consecuentemente solo podrán ingresar los propietarios que estén en condiciones de aislarse en su casa 14 días y «tal vez habrá gente que decida quedarse hasta el verano, lo que implicará más movimiento para la ciudad», dijo Bove. Los controles diarios serían los mismos que para los alvaradenses que llegaban del exterior u otros puntos del país.

La temporada de verano será motivo de debate en el HCD local, tal como adelantó la representante del ejecutivo. Por ello se vienen analizando tres escenarios: una temporada relativamente normal, una sin apertura de actividad turística y un punto intermedio. También hasta se pensó en estadías mínimas. La preocupación también pasa por los puestos de trabajo que se verían perjudicados sin movimiento estival.

Fuente: ElDiarioDeMiramar.com