Entradas

La AFIP dispuso que es obligatorio emitir factura electrónica para alquileres de vivienda

Imagen
Los propietarios de inmuebles de vivienda en alquiler y las inmobiliarias que administren estos arriendos tendrán que emitir obligatoriamente facturas, tipo “B” o “C”, en el momento de cobrarse la renta. La medida rige desde el viernes último, según lo dispuso la AFIP a través de la Resolución General 4004-E, que determina que para respaldar esas operaciones deberán emitirse facturas electrónicas, destaca El Cronista.  Si intervienen intermediarios, estarán obligados a emitir el correspondiente comprobante electrónico, en el que tendrá que constar el nombre el propietario del inmueble y su número de CUIT. Si el inmueble pertenece a varias personas, la factura tendrá que ser emitida por uno de los titulares condóminos, pero en el comprobante tendrán que figurar los datos de los otros propietarios.  Los sistemas habilitados para la emisión de la factura electrónica son dos: 1) el sistema de intercambio de información con la AFIP denominado servicio “Web”; y 2)...

Miramar. Muchas visitas, muchas consultas pero pocos alquileres

Imagen
Tercer Informe. Comenzamos el último mes del año y nos aproximamos al comienzo de la temporada. La época más esperada por los que vivimos en Miramar y todos nos hacen la misma pregunta: -   ¿Cómo viene la temporada? La respuesta la pueden dar solamente los datos estadísticos que llevamos gracias al movimiento que vemos dentro d e l sitio de internet y de los comentarios que nos acercan cada uno de los propietarios que publican en nuestra web. La generalidad indica que se viene una temporada más difícil que la anterior, apenas un 3,5% abajo en relación al mismo período. A simple vista ese porcentaje no parece mucho, pero ese mismo número negativo, representa un montón de propiedades menos alquiladas. Lo que indica mucho dinero menos para nuestra ciudad y para el resto del año. Tengan en cuenta que el dinero obtenido por los alquileres, muchas veces se utiliza para pagar los gastos y el resto para vivir, viajar, cambiar el auto o hacer remodelaciones en la mi...

Lograremos tener una mejor temporada si bajan los precios

Imagen
Hemos demorado mucho en realizar este segundo informe acerca del movimiento del mercado de los alquileres en Miramar porque el mismo ha sido bastante cambiante. Esperamos hasta tener un panorama más claro y una tendencia bien definida. En un primer término, en el período que fue desde que habilitamos el sistema a fines de agosto hasta mediados de octubre, la cantidad de alquileres concretados se mostraron muy retrasados en comparación con la temporada anterior. Durante esos mismos días, la baja demanda fue acompañada por un fuerte aumento en el promedio de los precios llegando a un 34%. A partir de esa escasa demanda, algunos propietarios entraron en “pánico” y se dieron cuenta que si no bajaban sus precios se iban a quedar con sus propiedades vacías, revirtiendo la inclinación alcista logrando hoy bajar un 10% el promedio de aumentos. Al día de la fecha, esa tendencia de la disminución de los valores de los alquileres continúa bajando porque, a pesar que la demanda ha aum...

Vacaciones 2017: veranear en la Costa saldrá casi lo mismo que ir a Brasil

Imagen
Veranear en la costa argentina saldrá entre 15 y 20 por ciento más que hace un año. Hacerlo en el exterior costará, en dólares, lo mismo que hace doce meses. Claro que el tipo de cambio oficial se devaluó casi 60 por ciento en un año, luego de la salida del cepo cambiario . Así y todo, vacacionar en las playas de Brasil o en Miami puede salir casi lo mismo que hacerlo en Argentina. Los hoteleros y agentes de turismo de todo el país decidieron absorber costos y aumentar los precios menos que la inflación . "Se habla de tarifas un 15% superiores a las del año pasado y que, en algunos casos, se mantendrán las mismas tarifas que el año pasado ", afirmó a TN.com.ar Roberto Brunello , presidente de la Federación Empresaria Hotelera Gastronómica de la República Argentina (Feghra). LA COSTA Ese es el escenario que manejan en Mar del Plata para este verano. "Es el promedio que se estima", confirmó el presidente de la Asociación Empresaria Hotelera Gastronómica...

Habrá en la Costa Atlántica una tarjeta de descuento del 40% para turistas y vecinos

Imagen
Durante la próxima temporada de verano 2016/17 la Subsecretaría de Turismo de la provincia de Buenos Aires lanzará una tarjeta de descuento del 40% en pasajes aéreos y terrestres, gastronomía, hoteles, balnearios y peajes, para toda la Costa Atlántica. El subsecretario de Turismo, Nicolás Casas, dijo a Télam que “está destinada a turistas y marplatenses y tendrá beneficios en pasajes, gastronomía, hoteles, balnearios y peajes, lo que es muy positivo para esta temporada de verano que se aproxima”. El funcionario manifestó “es una medida para fomentar el turismo en toda la Costa Atlántica bonaerense durante la próxima temporada de verano 2016/17″, pero no precisó la fecha en que comenzará a operar ni la manera en que se la distribuirá. “Esta tarjeta tiene el apoyo del gobierno nacional y provincial, y es un acompañamiento para fomentar y hacer crecer el turismo interno dentro de nuestro territorio”, manifestó. Casas se mostró muy positivo con respecto a la temporada que se apro...

Alquileres: 15,29% es el promedio de aumento en Miramar

Imagen
Miramar Temporada 2016/2017. Ya tenemos los primeros datos sobre los aumentos de precios promedios. Estos datos fueron elaborados a partir de los avisos publicados hasta el día de hoy, contrastados con los que se publicaron la temporada pasada. Las Casas y Chalet´s fueron las que más incrementaron sus precios en promedio llegando al 20,77% y los Departamentos lo hicieron en mucha menor medida alcanzando un 9,93%, haciendo un PROMEDIO 15,29%. Obviamente que existen casos en que aumentaron mucho por sobre la temporada pasada, otros mantuvieron los precios y otros aumentaron muy poco. Recordemos que esto es un PROMEDIO. Este año hay mucho temor a repetir una temporada mala como la anterior, por lo que muchos se han cuidado a la hora de tasar sus propiedades. Si los propietarios subieran sus precios en función de lo que ha sido la inflación este año, los turistas no podrían pagarlos y quedaríamos muy por sobre los valores de otros destinos turísticos, llames...

En CABA las inmobiliarias no podrán cobrar más de un mes de comisión por los alquileres

Imagen
La Justicia porteña dictó la nulidad de la resolución del Colegio Único de Corredores Inmobiliarios de la Ciudad de Buenos Aires (Cucicba), que habilitaba a las inmobiliarias a cobrar comisiones superiores al tope legal, que es el 4,15% del total de los contratos de alquiler. A su vez, cuando exijan ese monto, no podrán pedir dinero por gastos adicionales. "La medida tiene un impacto enorme. En la actualidad en la Ciudad de Buenos Aires alquilan más de 900 mil personas, es decir, un tercio de la población. El precio de un alquiler promedio es de 8.000 pesos, por lo que estimamos que el impacto económico del fallo superaría el millón de pesos al año", indicó a Télam el co-director de Asociación Civil por la Igualdad y la Justicia (ACIJ), Sebastián Pilo. ACIJ junto a Inquilinos Agrupados fueron las organizaciones que iniciaron la causa en la justicia porteña por "el cobro de comisiones ilegales por parte de las inmobiliarias, a los i...