Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Dolares

Primer Informe del Mercado de Alquileres en Miramar para la Temporada Verano 2025

Imagen
A pocos meses del inicio de la temporada de verano 2024/25, el mercado de alquileres de casas y departamentos en Miramar muestra signos claros de actividad, con datos que reflejan una tendencia positiva en comparación con el año anterior. Un dato relevante es que el 95% de los avisos publicados hasta el momento han cargado sus precios en dólares, lo que marca una fuerte preferencia por la estabilidad que ofrece esta moneda frente a la volatilidad del peso argentino. En términos de aumentos, el promedio de incremento de los precios en dólares para la próxima temporada es del 21,8% . Para aquellos propietarios que han decidido publicar en pesos argentinos, el aumento va variando entre un 100% y 110% debido a la alta inflación que aún sigue afectando al país. Es importante destacar que los precios no son estáticos, sino que se ajustan continuamente de acuerdo con la demanda. En muchos casos, algunos valores iniciales quedan altos, y los propietarios optan por corregir sus tarifas s...

¡Prepárate para la Temporada de Verano 2024/25!

Imagen
En Miramar Inmobiliario, estamos emocionados de anunciar que a partir del 5 de agosto, nuestra plataforma estará habilitada para que los propietarios comiencen a cargar sus avisos de alquiler para la próxima temporada de verano 2024/25. Abre las Puertas de Tu Propiedad al Mundo Con la llegada de una nueva temporada, surge la oportunidad de mostrar tu propiedad a miles de interesados que buscan disfrutar de las bellezas de Miramar durante el verano. Al cargar tu aviso en nuestra plataforma, podrás llegar a un público amplio y diverso, sin intermediarios ni comisiones. Esta es tu oportunidad de conectar directamente con inquilinos potenciales y maximizar tus oportunidades de alquiler. Cómo Funciona A partir del 5 de agosto, los propietarios podrán acceder a nuestra plataforma y seguir un sencillo proceso de carga de avisos. Nuestro sistema es fácil de usar y permite incluir todas las características importantes de tu propiedad, desde fotos hasta detalles sobre la ubicación y las comodida...

Guía de Compra de Propiedades en Miramar

Imagen
Adquirir una propiedad en Miramar, la pintoresca ciudad costera de la provincia de Buenos Aires, puede ser una experiencia tanto emocionante como desafiante. Con sus hermosas playas, tranquilos bosques y una creciente oferta inmobiliaria, Miramar se presenta como un destino atractivo para quienes buscan invertir en bienes raíces. Sin embargo, es fundamental estar bien informado antes de tomar una decisión tan significativa. Conocer el Mercado Inmobiliario Local El primer paso para comprar una propiedad en Miramar es entender el mercado inmobiliario local. Según datos recientes, los precios de las propiedades en Miramar han mostrado una tendencia a la estabilización tras años de fluctuaciones. Esto se debe, en parte, a una mayor demanda de viviendas tanto permanentes como temporales, impulsada por su atractivo turístico y su calidad de vida. Definir el Propósito de la Compra Es crucial definir el propósito de la compra desde el inicio. ¿Busca una casa de vacaciones, una inversión para a...

Análisis del Mercado de Compra-Venta de Inmuebles en Argentina

Imagen
El mercado de compra-venta de inmuebles en Argentina atraviesa un período de importantes transformaciones. A continuación, se detalla un análisis de los factores que están moldeando este sector, así como las oportunidades y desafíos que presenta para los compradores y vendedores. Contexto Actual En los últimos años, el mercado inmobiliario argentino ha estado influenciado por una serie de factores económicos y políticos. La volatilidad económica, caracterizada por alta inflación, fluctuaciones en el tipo de cambio y cambios en las políticas gubernamentales, ha generado un entorno desafiante tanto para los compradores como para los vendedores. Factores Clave Inflación y Tipo de Cambio : La alta inflación afecta directamente el poder adquisitivo de los potenciales compradores y el valor real de los inmuebles. La fluctuación del tipo de cambio ha llevado a una preferencia por las transacciones en dólares, aunque recientemente ha habido un retorno a las operaciones en pesos argentinos debi...

Mercado inmobiliario 2024: ¿Qué esperar del sector tras el cambio de gobierno?

Imagen
El año 2023 fue uno de los más difíciles para el mercado inmobiliario argentino, debido a la crisis económica, la inflación, la devaluación del peso y la pandemia de COVID-19. Sin embargo, el sector mostró signos de recuperación y estabilización en los últimos meses, impulsado por la demanda de propiedades residenciales, el aumento de la oferta de alquileres y la expectativa positiva generada por el cambio de gobierno. Según el informe de la firma JLL, titulado “Argentina: Panorama 2023”, el mercado inmobiliario argentino se encuentra en una fase de transición, donde se espera que el nuevo gobierno de Javier Milei implemente medidas que favorezcan el desarrollo del sector, como la reducción de la inflación, la estabilización del tipo de cambio, el restablecimiento del crédito hipotecario y la promoción de la inversión privada 1 . Entre los principales desafíos que enfrenta el mercado inmobiliario argentino se encuentran la falta de financiamiento, la escasez de viviendas, la alta presi...

Cinco tips para vender cuando (casi) nadie vende

En momentos en que el mercado inmobiliario viene en caída y lleno de incertidumbre, algunos consejos para tener en cuenta: Enfocarse en la real necesidad del cliente y no en la transacción comercial.  En estos momentos de turbulencia - en donde es público que el número de operaciones bajó- hay que conservar la serenidad y no dejar de entender que es lo que realmente necesita el cliente. Existen casos en donde se debe asesorar al propietario para que no venda, aunque haya pedido una tasación en venta, y opte por poner en alquiler su propiedad ya que, de otro modo, no estarían tomando una buena decisión. ¿Conviene económicamente a la compañía? Sin dudas que no, pero es preferible tener un cliente fiel, que siempre nos tenga como referentes del mercado y no simplemente hacer operaciones. Esto es ir más allá de lo que el cliente dice y entender lo que el cliente realmente necesita. No descartar ninguna oferta de venta por antipática que parezca.  En general el cliente vendedor...

Inmuebles: las escrituras con crédito hipotecario cayeron por primera vez en más de un año

Imagen
La turbulencia llegó a los ladrillos. Después de un año de récords, mayo fue el primer mes malo para el sector, ya que si bien el número de escrituras en la ciudad de Buenos Aires aumentó un 15,5% interanual (es decir, contra igual mes de 2017), las operaciones bajaron un 1,5% respecto de abril y las realizadas con crédito un 27% intermensual en consonancia con la suba del dólar . Según el Colegio de Escribanos porteño, el total de escrituras fue de 5892 mientras que en abril habían sido 5979 y las operaciones con crédito fueron 1607 contra 2198 del mes pasado. ¿Qué es lo que pasó? En el sector explican que, si bien en la última semana de abril la moneda estadounidense había empezado a subir, cerró el mes a $20,88, un número "más aceptable" para los tomadores de créditos que quizás con ayuda de algunos ahorros o amigos y parientes pudieron pagar la diferencia que necesitaron ante el encarecimiento del dólar ya que los préstamos son en pesos. Pero esta diferencia se a...

Por la devaluación, ya se espera un crecimiento en la llegada de turistas extranjeros a Buenos Aires

Imagen
Con el foco puesto en la llegada de más extranjeros, sobre todo de la región, en el sector turístico ya  esperan que la devaluación tenga un impacto positivo en su negocio . En la ciudad de Buenos Aires el turismo internacional creció un 3% durante el primer trimestre del año, pero desde el Gobierno porteño confían en que ese número aumentará en los próximos meses. "Tuvimos un crecimiento impulsado por enero, que mostró cifras espectaculares de mercados como los Estados Unidos. Ahora  creemos que la devaluación va a generar más competitividad  porque si bien hubo un fortalecimiento del dólar a nivel mundial, Buenos Aires tuvo una devaluación por encima del promedio", explicó Gonzalo Robredo, presidente del  Ente de Turismo de la Ciudad . "Somos optimistas sobre el arribo de turismo internacional, ya para la temporada fuerte, que empieza en octubre.  Esas cosas no tienen un impacto enseguida , desde que esto se percibe como una ventaja hast...

La devaluación "pinchó" los viajes al exterior y hay un vuelco al turismo interno

Imagen
Lo que no pudo el “cepo cambiario” en la época K, ni los empezaron a caer, al volverse de golpe mucho menos accesibles para el bolsillo argentino . “tarifazos” del gobierno actual, finalmente parece haberlo logrado la brusca devaluación que sufrió la moneda nacional durante abril y mayo. Los viajes al exterior, que llevaban cuatro años de crecimiento ininterrumpido, Ocurre que, con el nuevo tipo de cambio, el peso perdió mucho poder de compra fuera del país. En Argentina, según el Indec, la inflación avanzó 9,6% en el año y un 25,5% interanual. Los sueldos fueron por detrás.  Pero comprar un dólar, hoy a $ 25,53, cuesta ya 35% más que en diciembre ($ 18,90) y 58% más que hace 12 meses . Un euro (a $ 30,65) sale 68% más que en junio de 2017 ($ 18). Similar, frente al argentino, en un año, el peso chileno se encareció 65%, un 54% la moneda paraguaya, 44% la uruguaya y 36% la de Brasil. Todo esto, sumado a una suba del petróleo que impactó en los costos en dólares de los pasajes...

Vacaciones 2017: veranear en la Costa saldrá casi lo mismo que ir a Brasil

Imagen
Veranear en la costa argentina saldrá entre 15 y 20 por ciento más que hace un año. Hacerlo en el exterior costará, en dólares, lo mismo que hace doce meses. Claro que el tipo de cambio oficial se devaluó casi 60 por ciento en un año, luego de la salida del cepo cambiario . Así y todo, vacacionar en las playas de Brasil o en Miami puede salir casi lo mismo que hacerlo en Argentina. Los hoteleros y agentes de turismo de todo el país decidieron absorber costos y aumentar los precios menos que la inflación . "Se habla de tarifas un 15% superiores a las del año pasado y que, en algunos casos, se mantendrán las mismas tarifas que el año pasado ", afirmó a TN.com.ar Roberto Brunello , presidente de la Federación Empresaria Hotelera Gastronómica de la República Argentina (Feghra). LA COSTA Ese es el escenario que manejan en Mar del Plata para este verano. "Es el promedio que se estima", confirmó el presidente de la Asociación Empresaria Hotelera Gastronómica...

Destinarán $ 5000 millones al nuevo plan Procrear

Imagen
Un edificio de viviendas sociales en construcción fue el marco elegido por Mauricio Macri para presentar el relanzamiento del plan Procrear, un programa de financiamiento al acceso a la vivienda que representará un desembolso total de $ 5000 millones, según lo anunciado hoy por el presidente. "El Procrear (Programa de Crédito Argentino) era un instrumento bueno. Las cosas que funcionan hay que continuarlas y quisimos mejoralo", sostuvo hoy Macri, en una conferencia que compartió en Parque Patricios junto al jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta ; el ministro de Interior, Rogelio Frigerio, y el titular de la Anses , Emilio Basavilbaso. Si bien no se brindaron precisiones sobre esta nueva etapa del programa, lanzado originalmente el 12 de junio de 2012 por la entonces presidenta Cristina Kirchner, el objetivo inicial es alcanzar a 25.000 familias. "Es un primer paso que, sumado a los créditos que están lanzando los bancos, representan pasos adicional...

Créditos hipotecarios del Nación en pesos, a 20 años y al 14% anual

Imagen
El Banco Nación lanzó ayer su nueva línea de créditos hipotecarios “Nación Tu Casa”. Se trata de una línea en pesos con una tasa fija del 14% para los primeros tres años y que promete financiar hasta el 80% del valor de la propiedad con un monto máximo de $2.500.000. “Estos créditos dan certidumbre. Nos centramos en desligar al cliente de un problema a futuro porque quien lo suscriba sabrá de antemano lo que pagará por los próximos 3 años, nadie podrá modificarle ese valor ”, dijo a Clarín el presidente de la entidad, Carlos Melconian. “Diseñamos una línea pensada en dar certidumbre”, sostuvo. Estos créditos competirán por el mismo nicho de mercado con los que diseñó el presidente del Banco Central , Federico Sturzenegger, bajo la unidad de medición UVI (Unidad de Vivienda). Esta línea UVI que se ofrece en las principales entidades ajusta el capital al ritmo de la inflación, por lo que se espera que la demanda despegue cuando la expectativa de los consumidores sea...

Los argentinos figuran entre los inversores que más inmuebles compran en Miami

Imagen
El interés de los argentinos por el mercado inmobiliario de Miami se mantiene e incluso, se esperan mayores movimientos ante el proyecto del blanqueo de capitales presentado por el Gobierno. La posibilidad de exteriorizar bienes en el país es relevante para Miami porque junto con los venezolanos, brasileños, colombianos y canadienses, los argentinos concentran el 62% de las unidades comercializadas entre compradores internacionales que eligen ese destino. ...

El mercado inmobiliario completó en abril 14 meses seguidos de suba

Imagen
Ya no se duda de que el mercado encontró un punto de resistencia o piso, tras la severa contracción que sufrió desde la imposición del cepo cambiario a fines de 2011, hasta el 10 de diciembre de 2015, y ahora las expectativas para que la actividad inmobiliaria manifieste un fuerte impulso se centran en la instrumentación de líneas de crédito hipotecario por parte de los bancos. Al menos eso es lo que se desprende del sostenido incremento mes a mes de las operaciones, totalizaron 3.347 actos escriturales en abril , que registra la serie que difunde el Colegio de Escribanos de CABA, fenómeno que abre la perspectiva de continuidad del segundo ciclo de recuperación del mercado más largo en 20 años, el primero comprendió el tramo de diciembre de 2009 a febrero de 2011, luego todo cambió con la imposición del cepo cambiario, que para el sector se dispuso a mediados de 2012, hasta comienzos de diciembre 2015, cuando se levantó ese obstáculo. En valor, se observó un increme...

Detalles para tener en cuenta sobre los nuevos créditos hipotecarios

Imagen
Como una de las estrategias para intentar aliviar el grave problema de déficit habitacional, que en la Argentina afecta a millones de familias, el Banco Central anunció el jueves pasado la habilitación de un sistema de créditos nominados en una unidad de medida que se actualizará según la inflación. La decisión despertó muchas expectativas, porque según lo prometido, este mecanismo permitirá cuotas iniciales significativamente más bajas respecto de las de los créditos actuales y, de esta manera, permitirá que accedan al crédito personas con niveles de ingresos más bajos que los actualmente requeridos. Y, a la vez, quienes califican podrían acceder a montos más altos. Las dudas, sin embargo, están centradas en lo que ocurrirá con la inflación y con cómo se la medirá desde el Indec (el nuevo índice aún está en construcción). Por eso, según algunos analistas que evalúan favorablemente al sistema propuesto, el interés del público podría demorarse, ya que en los primeros ti...

Expectativas del mercado inmobiliario para los últimos meses de 2015

Imagen
Los últimos cuatro años no fueron positivos para el rubro inmobiliario; fueron años de cepo cambiario, de pocas inversiones y de un bajo volumen de ventas. Pero ante el nuevo escenario político y económico, signado por las elecciones nacionales, el panorama comienza a cambiar. Así, el mercado inmobiliario ya alcanzó su tercer mes consecutivo de crecimiento. Los desarrolladores se encuentran en pleno lanzamiento de nuevos productos y ya están iniciando obras de gran dimensión . Tal es el caso de Fernández Prieto y Asociados, que acaba de iniciar la obra Link Towers en Puerto Madero. Esta demandará una inversión de más de 500 millones de pesos. Rodrigo Fernández Prieto, director del grupo, analizó: "Luego de estar varios meses contenido, con inversores atentos a las oportunidades que surgen y los desarrolladores siguiendo el minuto a minuto de la economía para encontrar el momento indicado para lanzar los proyectos, el mercado repuntó sus ventas y la noticia positi...

Se acelera la demanda de inmuebles por el dólar barato y el fin de ciclo

Imagen
El mercado inmobiliario empieza a despertarse después de un largo letargo, alentado por la cuenta regresiva hacia el cambio de gobierno. Diciembre podría ser el momento en el que se empiecen a levantar las trabas al dólar y así, se reactive finalmente la compraventa de casas y departamentos que lleva casi cuatro años congelada, desde que se estableció el cepo al dólar en noviembre de 2011. Pero la ilusión de que habría un aumento de precios tras el “fin de ciclo” ya decide a posibles compradores a empezar a hacer consultas e intentar aprovechar inmuebles que al menos “parecen” más baratos, con el dólar subiendo mucho menos que el promedio general de los precios. El cambio de tendencia es muy claro para Christian Brosens, gerente comercial de Zonaprop.com , uno de los portales líderes de compraventa de propiedades: “Según nuestros datos, por el lado de la oferta, la cantidad de inmuebles a la venta creció en marzo 3% en comparación con febrero pasado y 21% contra...