Expectativas del mercado inmobiliario para los últimos meses de 2015

Los últimos cuatro años no fueron positivos para el rubro inmobiliario; fueron años de cepo cambiario, de pocas inversiones y de un bajo volumen de ventas. Pero ante el nuevo escenario político y económico, signado por las elecciones nacionales, el panorama comienza a cambiar. Así, el mercado inmobiliario ya alcanzó su tercer mes consecutivo de crecimiento. Los desarrolladores se encuentran en pleno lanzamiento de nuevos productos y ya están iniciando obras de gran dimensión.

Tal es el caso de Fernández Prieto y Asociados, que acaba de iniciar la obra Link Towers en Puerto Madero. Esta demandará una inversión de más de 500 millones de pesos. Rodrigo Fernández Prieto, director del grupo, analizó: "Luego de estar varios meses contenido, con inversores atentos a las oportunidades que surgen y los desarrolladores siguiendo el minuto a minuto de la economía para encontrar el momento indicado para lanzar los proyectos, el mercado repuntó sus ventas y la noticia positiva del primer trimestre del año es que el sector volvió estar en el radar de los fondos de inversión que comienzan a ver en los desarrollos inmobiliarios locales un potencial muy bueno en lo que es valor del m² en dólares".

Argumentó a su vez: "Los que apuestan hoy a construir e invertir serán los ganadores en el mediano plazo, algo similar a lo que ocurrió en 2001 cuando compraron en Puerto Madero a 1000 USD el m² y en 2005 triplicaron su capital".
 
Otra de las desarrolladoras que presenta gran actividad es Grupo KWZ, que en la actualidad presenta más de 350.000 m² en desarrollo e inversiones por encima de los 1.500 millones de pesos. Por ejemplo, la firma acaba de lanzar B Twins en Pinamar o Las Fresias, Libérateur y Puerto Pampa, entre otros emprendimientos. Su director, Guido Wainstein, comentó: "Post cepo, especialmente en los últimos tres años, muchos desarrollladores hicimos landbanking, capitalizándonos y reservando tierra muy bien ubicada.

Esto nos permitió, más allá de las contingencias del país, lanzar productos orientados a segmentos específicos que se adecuen al contexto y al cliente actual que tiene liquidez de pesos y necesita volcarlo a un instrumento que permita preservar su valor y posicionarse en activos reales como los bienes inmuebles, asumiendo compromisos en pesos a lo largo del tiempo".

Por su parte, en estos últimos cuatro años, Grupo Monarca no dejó de delinear estrategias financieras y comerciales adaptables a inversores en busca de canalizar sus pesos en el mercado local. De este modo, ideó planes de 60 cuotas y de cuota controlada. Fue así que lanzó con éxito el emprendimiento Lagoon Pilar. 
 
Fuente: Infobae.com
 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Segundo Informe del Mercado de Alquileres en Miramar para la Temporada Verano 2025

Tercer Informe del Mercado de Alquileres Temporarios en Miramar para la Temporada 2024/25

Primer Informe del Mercado de Alquileres en Miramar para la Temporada Verano 2025