Tercer Informe. Temporada 2025/26: señales de reactivación y ajustes en los precios de los alquileres temporarios en Miramar
Tras las elecciones y con un panorama económico más estable, el mercado muestra un leve repunte en las consultas y reservas. Sin embargo, muchos propietarios comienzan a ajustar precios para mantenerse competitivos.
Con las elecciones del 26 de octubre ya superadas, el mercado de los alquileres temporarios en Miramar y en gran parte de la Costa Atlántica empieza a dar señales de mayor estabilidad y movimiento. Aunque la economía nacional continúa mostrando tensiones —particularmente por la suba de precios y la volatilidad cambiaria de las últimas semanas—, se percibe un clima de mayor previsibilidad que está impulsando el interés de los turistas por anticipar sus reservas.
En las últimas dos semanas, el sitio MiramarInmobiliario.com.ar registró un incremento sostenido en la cantidad de consultas y visitas, indicador que suele anticipar el inicio del período más fuerte de búsqueda previo al verano. No obstante, la reacción no ha sido uniforme: mientras algunos propietarios reportan mayor movimiento, otros han optado por revisar a la baja sus tarifas para mejorar la competitividad frente a un mercado cada vez más sensible al precio.
Precios promedio actualizados
De acuerdo a los datos relevados en el sitio, los valores promedio de los alquileres temporarios en Miramar para la temporada 2025/26 muestran una tendencia a la moderación respecto de los valores publicados a mediados de año, con ajustes entre un 6% y un 11% en dólares según el tipo y tamaño de propiedad.
Casas y chalets (valor mes completo)
-
1 dormitorio: entre US$ 900 y US$ 1.750 por mes en temporada alta (enero).
-
2 dormitorios: promedian US$ 3.100 en enero, con opciones desde US$ 1.725 en marzo.
-
3 dormitorios: alcanzan un máximo de US$ 4.588 en enero.
-
4 o más dormitorios: entre US$ 5.000 y US$ 6.500 según ubicación y servicios.
Departamentos (valor mes completo)
-
1 ambiente: promedio US$ 1.567 en enero, con una fuerte demanda por estadías cortas.
-
2 ambientes: US$ 2.436 el mes completo en enero.
-
3 ambientes: cerca de US$ 2.746 en promedio.
-
4 o más ambientes: valores que rondan los US$ 4.050 para el mes completo.
Si bien los precios se mantienen dentro de los rangos esperados, la mayor disponibilidad de oferta y el poder adquisitivo ajustado del turismo interno impulsan una competencia más marcada entre propietarios, especialmente en los segmentos medios.
Comparación con temporadas anteriores
Respecto de la temporada 2024/25, los precios actuales muestran una suba contenida en dólares y, en términos reales, cierta estabilidad frente a la inflación local. El comportamiento se asemeja más al de la temporada 2019/20 —previa a la pandemia—, con un mercado más racional y una mayor diferenciación entre propiedades bien ubicadas y aquellas que aún no logran captar demanda.
El turismo nacional, en tanto, mantiene su protagonismo: la Costa Atlántica sigue siendo la opción preferida por la mayoría de los argentinos que buscan vacaciones familiares sin incurrir en costos elevados. Miramar, con su perfil tranquilo y familiar, conserva una ventaja relativa frente a destinos más masivos como Mar del Plata o Villa Gesell, donde la presión de precios suele ser mayor.
Recomendaciones para propietarios
-
Actualizar los precios: revisar las tarifas en función del promedio actual de mercado ayuda a mejorar la visibilidad del aviso. Las propiedades que ajustaron sus precios un 10-15% a la baja mostraron un aumento de consultas inmediatas.
-
Mejorar la presentación visual: fotos luminosas, descripciones detalladas y respuesta rápida a consultas son claves para captar reservas anticipadas.
-
Ofrecer flexibilidad: los turistas valoran estadías cortas, descuentos por quincena o beneficios por reserva anticipada.
-
Destacar la ubicación y servicios: conexión Wi-Fi, patio, cochera y cercanía a la playa son atributos que hoy definen la elección final.
Perspectivas
A diferencia del año pasado, la situación post electoral aporta un cierto alivio en el clima económico y político, lo que podría traducirse en una temporada de ocupación más pareja. Si bien no se espera un boom turístico, el escenario actual es más optimista que el de 2024, con una demanda sostenida que podría fortalecerse a medida que avance noviembre.
El desafío será encontrar el equilibrio entre mantener precios rentables y conservar la competitividad. En ese punto, Miramar se perfila como uno de los destinos con mejor relación precio-calidad

Comentarios
Publicar un comentario